w a l k o n e a r t h es el lugar donde desahogo mi conciencia y aplasto mis frustaciones. También lo hago en otros lugares, pero me pagan por ello...



sábado, 27 de febrero de 2010

REPÚBLICA DE SUDÁFRICA

SOCCER STORIES
El fútbol en Sudáfrica es mucho más que ganar o perder un partido. Para muchos sudafricanos significa la diferencia entre la dignidad y la esperanza por un lado y la miseria, la violencia y el rechazo social por otro. Diversos proyectos relacionados con el fútbol luchan por ofrecer un futuro mejor a muchos de los sudafricanos que lo necesitan.
© BY ALFONS RODRÍGUEZ
 

martes, 23 de febrero de 2010

LA GRANDEZA DEL FÚTBOL.

(C)DE LAS IMAGENES ALFONS RODRÍGUEZ/PROHIBIDO SU USO/DO NOT USE.

Qué grande es el fútbol cuando no se mezcla con dinero.
Ya sabéis que el próximo junio se celebra la FIFA World Cup en Sudáfrica. La primera vez que este evento ocurrirá en tierras africanas. Ya sabéis lo que un mundial de fútbol significa para muchos: alegría, tristeza, orgullo, ganar, perder, disfrutar. También sabéis que para unos pocos supone llenarse los bolsillos: organizadores, promotores de grandes obras a las que después les saldrán telarañas, cadenas de TV, etc.
Y puede que muchos de vosotros sepáis que acabo de volver de Sudáfrica. Menos mal.
Digo menos mal porque si no hubiera viajado a ese país en este momento no hubiera descubierto la grandeza del fútbol cuando no se mezcla con dinero. Al menos no mucho dinero, cantidades insultantes de dinero.
He trabajado fotografiando diversos proyectos en los cuales se utiliza el soccer (como allí lo llaman) para abrir las puertas de un futuro mejor a colectivos de personas de aquellas "invisibles". He podido comprobar cómo es de sincera la sonrisa de un niño con sida cuando le sale bien un regate, o como se siente de orgullosa una lesbiana cuando marca un gol y sus compañeras la abrazan. He visto como un adolescente suda para llegar a lo más alto, en vez de drogarse, beber o violar. Eso sí que es grande. Todos tenían un balón en sus pies.
El soccer es el deporte de los negros en Sudáfrica. Todos hablan del mundial, lo anhelan con ilusión y esperanza, todos conocen a " La Roja", a Messi, a Iniesta, todos saben que Italia es peligrosa, que Brasil no es lo que era, igual que Alemania. Llegará junio y miles de periodistas deportivos acudirán en masa para hablar de proezas y fracasos de jugadores y entrenadores multimillonarios, de la importancia de un regate o de la falsedad de un penalti. Pero, ¿quién va a hablar de lo que hay tras el grito de un aficionado negro sudafricano?. Yo, humildemente, os digo que tras ese grito hay desigualdad social, pobreza, enfermedad, violencia y desesperanza. Lo he vivido, joder.
Por otro lado, la verdad es que también he conocido a personas a quiénes no les importa el color de la piel. Personas que luchan contra esa desigualdad, pobreza y enfermedad. Lo combaten enseñando a llevar un balón en los pies, porque alcanzar la portería contraria recorriendo todo el campo es como vivir toda la vida con dignidad, hasta el final.
Gracias a todos ellos por haberme enseñado la grandeza del fútbol, que es como decir la grandeza de lo bueno del ser humano.

jueves, 18 de febrero de 2010

GRACIAS A TODAS Y A TODOS...

Hola a todas/os.

Muchísimas gracias por la acogida que, por el momento, está teniendo Caja Azul.
En pocas horas hemos cumplido de sobras las expectativas de público que habíamos previsto. Y las hemos multiplicado!
Ahora lo que hace falta es que de verdad asistáis, que reflexionéis sobre el tema que nos ocupará y que, por supuesto, saquemos conclusiones positivas de todo ello. Este proyecto es, en definitiva, un intento de comunicación, una tentativa de compartir pensamiento, cuyo objetivo es enriquecer a todo aquel que participe. Hay otros caminos y otros métodos pero en esta ocasión emplearemos la fotografía. Dijo Carl Mydans que uno se convierte en fotógrafo cuando ha superado las preocupaciones del aprendizaje, con un poco de empeño, tras la 1ª edición de Caja Azul, los que asistamos estaremos un poco más cerca de esa lejana meta que es llegar a ser fotógrafo.

Gracias y nos vemos en Caja Azul.

Alfons Rodríguez.
Co-fundador de Caja Azul.

lunes, 15 de febrero de 2010

LA FOTOGRAFIA COMO JUEGO



(C)DE LAS IMAGENES ALFONS RODRÍGUEZ/PROHIBIDO SU USO/DO NOT USE.

Suelo jugar,  en ocasiones, con la fotografía. Suelo jugar de diferentes formas. Creo que es un ejercicio excelente para mi expresividad y mi creatividad como fotógrafo.
Uno de esos juegos intencionados y auto-aleccionadores es dejar que las personas se crucen por delante de mi objetivo mientras encuadro y disparo sin previa planificación. Se consiguen expresiones y gestos no esperados, llenos de incauta sorpresa, sensualidad o inocencia, por ejemplo.
Lo encuentro gratificante y, como he dicho, interesante desde un punto de vista experimental y creativo. Las personas no se esperan que yo dispare de forma tan espontánea y tan cercana, yo no espero nada de esas personas. Si sale, sale. Y lo mejor es que no le hago daño a nadie. ¿Verdad?.
Es sólo un juego.
Esta imágen está tomada en Ciudad del Cabo, Sudáfrica.

PRIMERA EDICIÓN DE CAJA AZUL

Amigos y amigas,
Tengo el placer de comunicaros que el próximo 6 de marzo a las 10.00h de la mañana tendrá lugar la

1ª EDICIÓN DE CAJA AZUL

Un debate sobre fotografía que en esta primera ocasión llevará el título de

Lectura fotográfica: procesos de valoración de la fotografía.


Estáis todos invitados - previa inscripción gratuita.

Se celebrará en la sede de IDEP, Gran Vía de les Corts Catalanes, 461

08015 Barcelona.

Entre las 10.00h y las 14.00h



Entrada libre. Aforo limitado. Información, contenidos, ponentes e inscripción a través de




Colabora: IDEP BCN

Organizan: David Monfil, Marcelo Aurelio, Rafa Pérez, Fran Simó y Alfons Rodríguez


reflexionesdudasrespuestas

f  o   t  o  g  r  a  f  í  a


domingo, 31 de enero de 2010

SOUTH AFRICA EN B/N.

A 10.000km  de casa.
No me refiero a ese b/n, amigos. Me refiero al b/n que marca la diferencia en este pais a todo color. No me refiero a una diferencia a mejor, que lo distinga, lo haga singular (que lo es, por otro lado). Me estoy refiriendo a la diferencia entre blanco y negro. Entre blancos y negros. Vease la "S".
Si, hace 20 anyos de la liberacion de Mandela, hace  mucho que  los negros recorren las ciudades sin restricciones, hace mucho que los blancos no tienen mas derechos que los negros o los coloreados, pero eso no ha cambiado muchas cosas en este pais a color pero marcado por el blanco y el negro.
El blanco sigue viviendo en su mayoria en las zonas residenciales, conduciendo coches lujosos, dirigiendo empresas y montando negocios. El negro sigue en sus Townships, viajando en rikkis atestados, haciendo de camareros y limpiando la mierda de los blancos. Claro que hay excepciones, pero como siempre son las excepciones: escasas. Mas de lo que debiera ser.
Mi trabajo en este pais africano va a ser en color, como homenaje a los negros. El negro es la ausencia de todos los colores, la ausencia de luz. El blanco es la suma de todos ellos. La luz. 
Oscuro destino para unos y brillo para otros. Pero no deberia ser asi. Todos tendrian que caminar juntos. Algunos lo intentan mientras otros lo ignoran. Los de la luz (blancos) aseguran que el pais  ha sido levantado por ellos y su sacrificio. Pero a costa de quien? quien exploto a quien para levantar el pais?
Este sigue siendo un pais en b/n.
Disculpad los acentos, pero en este pais los teclados no los tienen. A lo mejor es porque estoy en un cibercafe para negros...
Ciudad del Cabo. Enero, 31.

miércoles, 13 de enero de 2010

NORMANDÍA: DÍA D

Nuevos reportajes (http://www.armphoto.com/) sobre el desembarco más grande de la historia. La batalla más trascendental de la 2ª Guerra Mundial. Escenarios de los principales acontecimientos y personajes actuales que vivieron aquel día: 6 de junio de 1944 y la posterior batalla de Normandía.





(C)DE LAS IMAGENES ALFONS RODRÍGUEZ/PROHIBIDO SU USO/DO NOT USE.

viernes, 1 de enero de 2010

BAH!...ES TODO LO MISMO...!



(C)DE LAS IMAGENES ALFONS RODRÍGUEZ/PROHIBIDO SU USO/DO NOT USE.

Fijaos en mi instinto de cazador. Parece que no hayan pasado centenares de miles de años de evolución.
Supongo que cada uno se adapta al tiempo y al espacio como mejor le encaja con su instinto. Yo, por eso, lo manifiesto fotografiando. O al menos a esa conclusión he llegado. Aquí un ejemplo.
Estas imágenes pueden estar tomadas en cualquier lugar, por eso obviaremos el donde. Cualquier sitio es bueno (si la necesidad es acuciante) para salir a cazar. Basta con estar atento y tener paciencia. Un olfato entrenado tampoco viene mal.
Paseaba por la playa al final de la tarde, cuando las víctimas al salir de su "madriguera" se bañan de una suave luz que las adormece y las hace más vulnerables. Trucos de gato viejo. Esta vez no fue necesario mucho tiempo.
Primero fue el surfista distraído, absorto en la búsqueda de la ola ideal. Pasó corriendo a escasa distancia y ni se percató de mi presencia. Giré mi cuerpo y mi cámara con rapidez y precisión, disparé un par de veces y allí lo cacé: justo en medio del encuadre global, entre dos líneas horizontales, la del horizonte y la de la ola en la arena. Las cuatro esquinas equidistantes, las piernas abiertas en la posición perfecta del animal que corre libre por la sabana, ligero y relajado. Ninguno de sus pies toca la arena, parece estar flotando sobre un espejo satinado. Yo lo cacé y aunque sigue libre, ahora es mío para siempre. Paradójico.
Guardé mi presa y continué. Era un día de suerte. Fui un tipo con suerte.
Al poco, un gimnasta que se ejercitaba junto a una portería de futbol, ¿distraído?, ¿concentrado?, llamó mi atención. Me situé estratégicamente, esta vez monté mi teleobjetivo. Percibí que lo iba a necesitar. Comencé a buscar una perspectiva, encuadrar, componer, esperar, bla, bla, bla…ya sabéis. Y entonces, otra vez la fortuna: él solito se metió en la jaula, como en busca de un sabroso y traicionero cebo. Como suele ocurrir en estos casos, se metió pero no supo cómo salir. Empezó a saltar, a tentar la red que lo envolvía, pero nada, la trampa estaba echada y él capturado para siempre en aquella cárcel improvisada.
Ahora sigue libre, pero yo no le voy a dejar salir nunca jamás de su prisión en la playa. Es otro de mis trofeos. Sí señor.
Pero todo esto, amigos, no tiene mérito. Forma parte de nuestra naturaleza innata de cazadores-recolectores. Es un acto reflejo, sólo hay que hurgar en nuestro instinto y aflora como la espuma. Unos lo denominan pintura, otros poesía, escritura o escultura. También ciencia, amor o religión. Otros lo llamamos fotografía. Bah !…es todo lo mismo.

domingo, 20 de diciembre de 2009

EL SENTIDO METAFÓRICO DE LAS IMÁGENES

Por favor, echad un vistazo a esto. Si no podési acceder, probad a través de FaceBook.

LA FOTO COMENTADA




(C)DE LAS IMAGENES ALFONS RODRÍGUEZ/PROHIBIDO SU USO/DO NOT USE.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

ISRAEL, NECESITA LA PAZ.



(c) alfons rodríguez

Regresé de Israel. Regresé de un lugar donde hay una necesidad urgente. Palestinos, israelís, judios, musulmanes, cristianos...da igual como se denominen. No importa nada excepto una cosa: necesitan la paz. Ya.
Son personas arrastradas por su historia. Por la Historia. Son  marionetas movidas por hilos extraños. Hilos que cuelgan del interés, de la desidia internacional, del poder de los poderosos. Israel es un país convulso. Palestina es una tierra agitada. Una  tierra sagrada para muchos, una tierra bella aunque árida que necesita con urgencia la paz, no me cansaría de repetirlo.
Miles de años de luchas, de invasiones, de muerte... que ahora pesan sobre los muros de templos, de castillos, de caminos y montañas. Es más que una Tierra Sagrada por la que caminaron principes, mendigos, mesias, reyes, soldados y ladrones. Es un lugar en el que hoy día viven mujeres, niños y hombres que se merecen lo que todos: una vida digna y libre.
Hace unos días me decía un hombre en Tel Aviv -"todos estamos equivocados...". Tiene razón.
Tan solo unas horas antes yo había realizado la imagen que aquí publico: en ella figura un grafiti realizado en una pared de la ciudad vieja de Jerusalén "We need Peace" junto a un póster enmarcado de Jesucristo. Israel, Palestina y Jesucristo, curioso, ¿verdad?. Un rincón simbólico aquel que fotografié. Una señal desesperada de la necesidad de paz en Israel.

viernes, 4 de diciembre de 2009

INSINUAR, INTUIR...


(C)DE LAS IMAGENES ALFONS RODRÍGUEZ/PROHIBIDO SU USO/DO NOT USE.

Imagen tomada hace más de 12 años en las Ramblas de Barcelona, con película en B/N y positivada en papel baritado. Tal  vez Manel Úbeda la recuerde...

Aterciopelado movimiento, unas piernas sin cuerpo.
Con alma de tango hechizan.
Son recuerdos con zapatos de tacón que perseveran en su compás eterno.
El instante fue aquel que ocurrió. Fue aquel que se fotografió.
Hubo más pero no lo mostraré jamás. Así lo concebí.
Así morirá.
Aterciopelado movimiento, un cuerpo, un hombre, un público.
Se intuyen.
Insinuar. Esa es la esencia para crer el interés.
Intuir. Es la clave del que mira y desea ver.

Es más importante levantarse que no caerse...

De las caídas uno aprende mucho.
Nada más.

jueves, 3 de diciembre de 2009

REFLEXIÓN EN FORMA DE FELICITACIÓN.



(C)DE LAS IMAGENES ALFONS RODRÍGUEZ/PROHIBIDO SU USO/DO NOT USE.

Hola de nuevo,
Muchos de vosotros puede que hayáis recibido estos días una tarjeta vía e-mail que más que una felicitación de Navidad o de un nuevo año pretende ser una incitación a la reflexión. Gracias a no sé quién (puede que se deba a que muchos empiezan a ver las cosas claras) desde hace un tiempo en vez de Feliz Navidad! o Próspero año nuevo!, incluso ambas cosas a la vez, se vienen utilizando imágenes y frases que ayudan al espectador o lector a analizar una cuestión fundamental: ¿cómo podemos felicitarnos entre nosotros mientras hay algunos que desfallecen de hambre, de enfermedades o que mueren o matan,  o inlcuso peor, ven morir a sus seres queridos.?
Por suerte el márqueting ha dado un paso adelante y se ha comprometido (obviemos que es por dinero, si no la cagamos) con mensajes más profundos y reflexivos. Un ejemplo está en la postal (enorme por cierto) que he recibido hoy de una importante empresa internacional de la que en algunas campañas pasadas fui imagen y/o  líder de opinión. En ella se dibuja un bosque al estilo "pop-naif" y se lee la frase:

"Sólo cuando se haya talado el ultimo árbol, sólo cuando se haya envenenado el último rio,
sólo cuando se haya pescado el último pez.
Sólo entonces descubrirás que el dinero no es comestible."
 Indios Cree.


Agradezco la confianza depositada por ellos en mí, agradezco que mi opinión sea importante para alguién, agradezco que mi humilde trabajo sirva para algo útil. No sabéis como lo agradezco. Pero señores, por favor, no añadan la frase:

"La naturaleza  y......(empresa).........te desea Feliz Navidad y un alegre 2010."

¿Felices?  ¿por haber matado a todos los peces, envenendo los rios y talado los árboles?, ¿alegres? ¿por las guerras que asolan el mundo, las hambrunas que matan seres humanos o las enfermedades que no curan los que pueden porqué no quieren los que deben...?

Reflexionemos si, pero luego no nos felicitemos por no hacer nada. Eso ya es demasiado.

Por cierto, qué razón tienen  los Indios Cree.

viernes, 27 de noviembre de 2009

FRONTERA D - NUEVA REVISTA ON LINE.

Se abre un nuevo frente en Internet amigos. Acaba de publicarse el número 1 de FRONTERA D.
Su declaración de intenciones es radical, no deja lugar a dudas: Periodismo de calidad basado en la verdad, la rigurosidad y la pasión. Con analisis de hechos y sin opiniones. Con entregas semanales de reportajes, portfolios, secciones de cultura, ciencia, agenda...
El futuro ya está aquí amigos. Ya está aquí. Y viene para quedarse. ya me entendeis. ¿Verdad?

miércoles, 18 de noviembre de 2009

7PUNTO7. LA REVISTA.




Estupenda la nueva entrega de la revista de fotografía documental 7.7.
Sus contenidos no tienen desperdicio. Otro empujón hacia adelante como el de PIEL de FOTO. Para que luego digan que el fotoperiodismo o la fotografía documental estan en crisis. Iniciativas como estas hacen aún más insostenibles esas patrañas. La crisis es de los medios, como dijo Tino Soriano en este blog.
Ánimo y suerte para el equipo de 7punto7.
Gracias por vuestra aportación.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

WORLD PRESS PHOTO 2009 YA ESTÁ AQUÍ...



(c) Anthony Suau

Ayer asistí a la inauguración del WPPH2009. La muestra que se podrá ve en el CCCB de Barcelona estará desde el 11 de noviembre al 13 de diciembre abierta al público.
En la presentación de ayer se habló de la consabida crisis económica que castiga a casi todo y a casi todos. Y fijaos que digo "casi".
Representantes de Photographic Social Vision, la fundación que hace posible que el World Press venga cada año a Barcelona, del propio World Press Photo, del CCCB e incluso uno de los ganadores de este año, Mattia Insolera, abrieron una ventana y dejaron pasar la luz. Dejaron entrar un mensaje por el que yo abogo contínuamente: El fotoperiodismo no está en crisis. Las casi 100.000 imágenes presentadas este año al certámen y lo que con ellas se transmite y se muestra al mundo entero lo certifican. Puede que el fotoperiodismo no vaya a cambiar el mundo directamente pero si indirectamente. Las fotos que dan testimonio de lo que pasa lejos de nosotros o a la vuelta de la esquina, deben hacernos reflexionar sobre nuestros pequeños actos cotidianos, sobre lo que transmitamos a los que nos rodean, a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos. Y modificando nuestras acciones como individuos haremos que la masa modifique su actuación de forma global. Hay que creer, amigos. La esperanza NO es lo último que se pierde, la esperanza no se pierde jamás.
Recomiendo visitar la exposición del World Press de este año y que todos reflexionemos un poco sobre lo que allí veremos. Sin duda será mucho más que buenas fotografías.

viernes, 6 de noviembre de 2009

FOTOGRAFÍA DE AYER. NEW YORK CON T-MAX


(C)DE LAS IMAGENES ALFONS RODRÍGUEZ/PROHIBIDO SU USO/DO NOT USE.

Anotado de mi puño y letra:  "Papel RC de grado 5. Expuesto 10 segundos los edificios de Manhattan a f8. Expuesto 1 minuto la isla y continente con cielo a f2.8. Falta hacer reserva y eliminar  reflejo edificios derecha. Película t-max 400". Estas indicaciones anoté en el reverso de esta imagen captada en Nueva York en febrero del año 1995. Hace casi 15 años y algo más de 6 años antes de que las Torres Gemelas o World Trade Center fuera atacado y destruido por completo. El lugar desde donde fue tomada la foto. Un punto de vista que no se repetirá jamás. al menos no exactamente.
A muchos estas indicaciones les sonará a antediluviano. Tienen razón. Hoy todos los pasos que damos cuando revelamos digitalmente una imagen, nuestro RAW, quedan grabadas en otros términos mucho más complejos y en muchos más procesos: capas, modificaciones de curvas, enfoques, perfiles de color, acciones, metadatos...Ayer, anotabamos con lápiz en la parte posterior del pedazo de papel sobre el que exponíamos la luz de nuestra ampliadora, enfocando su objetivo y haciendo reservas con la mano o con una varita y un pedazo de algodón adherido en la punta. Antediluviano...
Ja!!!! será antediluviano el método, pero la esencia es la misma!!, ¿verdad amigos de ayer?. Os lo aseguro amigos de hoy.
No existe la foto analógica contra la digital. No son especies diferentes, ni las fotos ni los fotógrafos. Existe la fotografía clásica y las nuevas tecnologías. Y todo es la misma raza pero evolucionada, adaptada. ¿o acaso no hemos evolucionado nosotros?. Sin el pasado y sus consecuencias no existiría el presente. La fotografía digital es la consecuencia lógica de la fotografía que inventaron en 1521, aquellos tiempos en los que Cesare Cesariano empezó a experimentar con la cámara oscura. Es la consecuencia de aquellas primeras fotos, como tales, obtenidas por Niepce en 1816. Y punto. Ya está. Nadie crea debates sobre si eran mejores o diferentes los Ford-T de 1908 con 20 Cv o los BMW del 2009 con 200 Cv. Son diferentes, evolucionados unos, antiguos los otros, pero servían para lo mismo: nos llevaban de un sitio a otro antes y lo hacen ahora igual, sólo que más rápido. Eso seguro.

jueves, 5 de noviembre de 2009

EL CONSEJO: FOTO PARA ABRIR UN REPORTAJE.


(C)DE LAS IMAGENES ALFONS RODRÍGUEZ/PROHIBIDO SU USO/DO NOT USE.

Una imagen que "de" para abrir un reportaje,  "puesto" en página de una revista tiene que "manchar bien". ¿eeeeeeeh?.
Si amigos, no es "porteño" es como me dijeron a mi los editores gráficos (el siglo pasado) que debe  ser una imagen que resulte adecuada para abrir un reportaje. Es decir, que si suponemos que debe  ir a doble página, hemos de tener en cuenta que un lado de la imagen ha de ser potente, que la línea del pliegue no moleste en la composición, el encuadre y la estética de la foto, que ilustre bien el tema o contenido del  reportaje y sobre todo que la "mancha" o título del reportaje y entradilla tengan un hueco perfecto para ubicarse sin molestar demasiado. Así que allá va el consejo: cuando querais publicar una foto como apertura, encuadrar y componer de acuerdo a ello, por el contrario esa estupenda foto para abrir, según vuestro criterio, será del todo inútil para el editor gráfico. Cuestión de previsión.
No basta con mirar, encuadrar, componer y disparar,hay que previsualizar la imagen en la revista o en el medio que la publicará no se sabe cuando. Cuantas cosas a tener en cuenta en menos de un segundo, verdad?.
La imagen del ejemplo ha abierto varios reportajes sobre un festival muy colorido en el Rajasthan indio.

lunes, 2 de noviembre de 2009

WORLD PRESS PHOTO 09 SIN PATROCINADORES!

WORLD PRESS PHOTO 2009

¿Crisis en el fotoperiodismo?, si el WPPHOTO09 no tiene patrocinador aquí en Barcelona, ya no sé que pensar, la verdad. Me resistía a creer en las alarmas levantadas sobre este tema, tal vez por aquello de que la esperanza es lo último que se pierde. Pero si el mejor fotoperiodismo del mundo no interesa en la administración catalana, no se...
Hace unos días recibí un correo de los amigos de Photographic Social Vision anunciando el hecho y añadiendo que este año las entradas tienen un precio si queremos seguir viendo la muestra. Esperemos que sea el primer y último año que ocurre una cosa así. Lamentable que no haya una triste partida presupuestaria de nadie para este tema y que luego veamos a los amigos Millet y compañía disfrutando de viajes de escándalo con el dinero de los demás...
Aquí cada uno tira de la manta para el lado que le interesa y yo, amigos, lo hago hacía el de nuestro apaleado sector. Iré a visitar la exposición de este año, pagare mi entrada y además llevaré a gente.
Hasta el 10 de Noviembre en el CCCB de Barcelona.